A Palette of Patagonian Biodiversity

These projects are possible because national and international banks, credit agencies, and insurers provide the money and backing that make them happen. Wouldn’t it be better for everyone if they committed to preserving a Blue Gulf?

Learn their responses and join the defense of our Blue Gulf.

Private Banks and Asset Managers

Private banks and their investors finance the fossil fuel industry through three main mechanisms: (i) corporate loans and syndicated credit facilities, which provide liquidity to companies for exploration, extraction, and refining; (ii) underwriting and placement of corporate bonds, which allow oil companies to access capital markets financing; and (iii) participation in equity packages, acquiring stakes in sector companies or structuring investment funds exposed to fossil assets. Institutional investors, pension funds, and private portfolios continue to support these extractive models as well.

That is why we ask private banks and their investors to commit to not financing these projects directly or indirectly and to commit to protecting our Blue Gulf forever.

13 de Mayo de 2025

Gracias por su correo electrónico y la carta adjunta.

En la carta se menciona que un consorcio de empresas está involucrado. ¿Tienen una lista completa de las empresas que participan en el proyecto?

Saludos cordiales,
Group Sustainability

14 de Marzo de 2025

Estimado Grupo de Sustentabilidad de Barclays,

Gracias por su mensaje y consulta. Queremos recordarles que todas las comunicaciones relacionadas con este asunto deben dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico oficiales:

Correo general de la campaña Golfo Azul para Siempre: golfoazulparasiempre@gmail.com

Multisectorial del Golfo San Matías: defendamosnuestrogolfo@gmail.com

Asambleas del Curru Leufu: asambleasdelcurruleufu@gmail.com

Multisectorial de la Comarca Marítima: multisectorialcomarcamaritima@gmail.com

Pastoral Social, Diócesis de Viedma: pastoralsocialdiocesanaviedma@gmail.com

Ariel Slipak (Fundación Ambiente y Recursos Naturales – FARN): aslipak@farn.org.ar

Con respecto a su consulta, como mencionamos en la carta, nuestro objetivo es evitar la instalación y el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos que representan un riesgo para las comunidades, la biodiversidad y otros aspectos fundamentales. Sobre los proyectos mencionados, y en base a la información pública disponible de las empresas involucradas, así como a reportes de medios nacionales e internacionales:

El proyecto del gasoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) involucra a YPF, Vista Oil & Gas, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.

La unidad flotante de licuefacción de gas en el Golfo San Matías incluye a PAE en asociación con Golar, con otras empresas que, según informes, han manifestado interés en sumarse.

El proyecto Argentina LNG aún no ha tenido una audiencia pública, pero existe un memorándum de entendimiento entre YPF y Shell.

Dado el impacto ambiental y social significativo de estos proyectos, las preocupaciones expresadas por las comunidades locales y documentadas por diversas organizaciones y medios de comunicación, y considerando su compromiso con el Acuerdo de París, nuestra campaña busca reafirmar que su institución se abstendrá de financiar, directa o indirectamente, los proyectos mencionados.

Esperamos su respuesta y quedamos a disposición para cualquier aclaración adicional.

Atentamente,

14 de Marzo de 2025

Gracias por su carta del 10 de marzo.

Como mencionan, seguimos un conjunto claro y transparente de políticas de riesgo de sostenibilidad que respaldan nuestra ambición de alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en toda nuestra cartera. Sin embargo, no podemos comentar sobre actividades de financiamiento especulativas.

Saludos cordiales,
Chris

18 de Marzo de 2025

Gracias por su respuesta.

Como se menciona en nuestra carta, estamos dirigiéndonos a instituciones financieras para solicitar compromisos claros y transparentes en relación con sus decisiones de financiamiento. Las preguntas que hemos planteado se basan en hechos concretos y verificables, y están directamente relacionadas con las políticas de sostenibilidad y los objetivos de emisiones netas cero de HSBC, sin margen ni intención de especular sobre sus actividades de financiamiento.

En particular, solicitamos que, en línea con las propias directrices climáticas y ambientales de HSBC, puedan reconfirmar que el banco no brindará financiamiento directo ni indirecto para el gasoducto Vaca Muerta Oil Sur, la infraestructura portuaria asociada en Punta Colorada, provincia de Río Negro—ubicada en el Golfo San Matías—, ni para ningún proyecto de GNL planificado en la zona del Golfo San Matías.

Esperamos su respuesta clara sobre este asunto en nombre del Directorio de HSBC.

Atentamente,
En representación de la coalición de organizaciones firmantes de la carta