Un paraíso en la cornisa
El poblador local lo quiso: en 1999, una ley provincial protegió al Golfo. ¿De qué? De actividades humanas perniciosas para los paraísos naturales…
Hoy el Golfo es lugar de sacrificio.
Hoy se permite construir infraestructura que sostiene la industria de los hidrocarburos.
Hoy ganaron los que están a favor de profundizar las consecuencias del cambio climático.
Este ES el plan:
- Conectar mediante un oleoducto Vaca Muerta con Punta Colorada, Sierra Grande…
- Construir un puerto en el que dos monoboyas cargan crudo a buques que lo exportan
- Instalar frente a Las Grutas un buque que licúa gas
- Repartir ganancias entre ocho empresas:
- YPF
- Panamerican Energy
- Harbour Energy
- Pampa Energía
- Shell
- Chevron
- Pluspetrol
- Vista Oil & Gas
Este NO es el plan:
- Asegurar la protección de la “paleta natural” de biodiversidad
- Escuchar al poblador que vive gracias a que en el Golfo hay vida
Grandes buques irán y vendrán por las aguas del Golfo
Alta probabilidad de accidentes
Habrá derrames
Aumento del ruido submarino
Impactos en la salinidad y temperatura del agua
Alto costo para la naturaleza
Es predecible, sucederá.
Todos prometen empleo, divisas y recaudación fiscal
Todos tienen propósitos de exportación
Todos solicitan su ingreso al Régimen de Incentivos a La Grandes Inversiones, RIGI
Incalculables impactos en el Golfo y Península Valdés
Y entonces:
¿Quién se hará cargo de la pérdida de empleo, de divisas y de recaudación fiscal?
¿Quién admitirá no haber dicho la verdad?
¿Quién asumirá la responsabilidad de haber cambiado la ley para permitirlo?
¿Quién enfrentará al poblador engañado?


No es daño colateral al desarrollo. Es daño directo
Por eso es INACEPTABLE
Diez Puntos para Estar al Tanto
# | Punto |
---|---|
1 | Proyecto irracional desde lo ecológico, social, cultural y económico. |
2 | En 1999 se aprueba la Ley Provincial 3.308 que protege al Golfo San Matías del transporte y explotación de hidrocarburos. |
3 | En 2022, se aprueba la Ley Provincial 5.594 que habilita infraestructura para transporte y carga de crudo, contradiciendo la voluntad popular de 1999. |
4 | Se proyecta un oleoducto desde Vaca Muerta a Punta Colorada con terminal y monoboyas, lo que implica riesgo de derrames en el Golfo. |
5 | Audiencia pública del 17/08/2023 en Sierra Grande con irregularidades documentadas en los procedimientos. |
6 | Consorcio empresarial conformado por Pan American Energy, Pampa Energía, Shell, Chevron, Pluspetrol y Vista Oil & Gas impulsa el proyecto. |
7 | Proyecto Southern Energy instalaría el buque licuefactor Hilli Episeyo a 35 km de Las Grutas, impactando el ecosistema marino. |
8 | Audiencia pública convocada el 4/12/2024 sin adecuada difusión del estudio de impacto ambiental. |
9 | En enero de 2025 se suman YPF, Harbour Energy y Pampa Energía. Se anuncian más embarcaciones sin estudios ambientales. |
10 | Proyecto Argentina LNG (YPF y Shell) se suma a la avanzada fósil amparada en el RIGI, sin información sobre consecuencias ecológicas y sociales. |