Una paleta de biodiversidad patagónica
La riqueza viva del Golfo San Matías, las especies en su espacio de vida
Ballena Franca Austral
Se reproduce y cría en aguas costeras, poco profundas y a salvo de olas fuertes.
Los golfos norpatagónicos son su ámbito ideal. Un mismo animal se mueve de uno a otro, la geografía no los limita.
Mientras crían, cerca de la costa, aportan a un espectáculo natural que estremece a miles. Es una experiencia memorable, que impulsa la economía local.
Todo es beneficio… Siempre y cuando el agua se mantenga limpia…
Delfín Nariz de Botella
Son menos de mil en la extensa costa argentina. Se desconoce porqué hay cada vez menos.
Unos pocos viven en el Golfo. Cada uno de ellos cuenta.
Pingüino de Magallanes
Son aves: construyen nidos, ponen huevos, crían pichones. No vuelan. Únicos.
Un privilegio que formen colonias en las costas del Golfo. No era así hace unas décadas.
Los cambios en los escenarios ambientales impactan la distribución de las poblaciones animales, de allí que es por algunas especies que se entienden los problemas de la conservación.
A fines del siglo pasado, miles morían contaminados. Cruzaban manchas de petróleo que dejaban los buques tanque. Ya no ocurre… Por ahora.
Caballito de Mar
Es un pez, vale aclararlo. Pequeño. Silencioso. Las hembras producen huevos que el macho protege en una bolsa incubadora.
Una ola de petróleo arriba a la costa y los extermina…
Paleta de biodiversidad única
La obra de arte arranca en la paleta de colores. Para la naturaleza, la paleta es la obra. Derramar petróleo es la prepotencia del color negro.
Un Golfo limpio es un Golfo vivo, mantengámoslo vivo.