Las aseguradoras, bancos y agencias de crédito financian la destrucción de nuestro ecosistema. Les pedimos que se comprometan a dejar de apoyar estos proyectos.
Conocé sus respuestas y sumate a la defensa de nuestro Golfo Azul.
Bancos Privados
Los bancos privados financian la industria de combustibles fósiles a través de tres mecanismos principales: (i) créditos corporativos y préstamos sindicados, que proporcionan liquidez a empresas para exploración, extracción y refinación; (ii) suscripción y colocación de bonos corporativos, que permiten a las petroleras acceder a financiamiento en los mercados de capitales; y (iii) participación en
paquetes accionarios, adquiriendo participaciones en empresas del sector o estructurando fondos de inversión con exposición a activos fósiles.
Por eso que le pedimos a los bancos privados que se comprometan a no financiar de manera directa o indirecta estos proyectos y se comprometan con nuestro Golfo Azul para Siempre.
- Confirma financiamiento
- No financiará
- Acuso recibo
- No enviada.
14 de Marzo de 2025
Gracias por su carta del 10 de marzo.
Como mencionan, seguimos un conjunto claro y transparente de políticas de riesgo de sostenibilidad que respaldan nuestra ambición de alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en toda nuestra cartera. Sin embargo, no podemos comentar sobre actividades de financiamiento especulativas.
Saludos cordiales,
Chris
18 de Marzo de 2025
Gracias por su respuesta.
Como se menciona en nuestra carta, estamos dirigiéndonos a instituciones financieras para solicitar compromisos claros y transparentes en relación con sus decisiones de financiamiento. Las preguntas que hemos planteado se basan en hechos concretos y verificables, y están directamente relacionadas con las políticas de sostenibilidad y los objetivos de emisiones netas cero de HSBC, sin margen ni intención de especular sobre sus actividades de financiamiento.
En particular, solicitamos que, en línea con las propias directrices climáticas y ambientales de HSBC, puedan reconfirmar que el banco no brindará financiamiento directo ni indirecto para el gasoducto Vaca Muerta Oil Sur, la infraestructura portuaria asociada en Punta Colorada, provincia de Río Negro—ubicada en el Golfo San Matías—, ni para ningún proyecto de GNL planificado en la zona del Golfo San Matías.
Esperamos su respuesta clara sobre este asunto en nombre del Directorio de HSBC.
Atentamente,
En representación de la coalición de organizaciones firmantes de la carta
13 de Mayo de 2025
Gracias por su correo electrónico y la carta adjunta.
En la carta se menciona que un consorcio de empresas está involucrado. ¿Tienen una lista completa de las empresas que participan en el proyecto?
Saludos cordiales,
Group Sustainability
14 de Marzo de 2025
Estimado Grupo de Sustentabilidad de Barclays,
Gracias por su mensaje y consulta. Queremos recordarles que todas las comunicaciones relacionadas con este asunto deben dirigirse a las siguientes direcciones de correo electrónico oficiales:
Correo general de la campaña Golfo Azul para Siempre: golfoazulparasiempre@gmail.com
Multisectorial del Golfo San Matías: defendamosnuestrogolfo@gmail.com
Asambleas del Curru Leufu: asambleasdelcurruleufu@gmail.com
Multisectorial de la Comarca Marítima: multisectorialcomarcamaritima@gmail.com
Pastoral Social, Diócesis de Viedma: pastoralsocialdiocesanaviedma@gmail.com
Ariel Slipak (Fundación Ambiente y Recursos Naturales – FARN): aslipak@farn.org.ar
Con respecto a su consulta, como mencionamos en la carta, nuestro objetivo es evitar la instalación y el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos que representan un riesgo para las comunidades, la biodiversidad y otros aspectos fundamentales. Sobre los proyectos mencionados, y en base a la información pública disponible de las empresas involucradas, así como a reportes de medios nacionales e internacionales:
El proyecto del gasoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) involucra a YPF, Vista Oil & Gas, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.
La unidad flotante de licuefacción de gas en el Golfo San Matías incluye a PAE en asociación con Golar, con otras empresas que, según informes, han manifestado interés en sumarse.
El proyecto Argentina LNG aún no ha tenido una audiencia pública, pero existe un memorándum de entendimiento entre YPF y Shell.
Dado el impacto ambiental y social significativo de estos proyectos, las preocupaciones expresadas por las comunidades locales y documentadas por diversas organizaciones y medios de comunicación, y considerando su compromiso con el Acuerdo de París, nuestra campaña busca reafirmar que su institución se abstendrá de financiar, directa o indirectamente, los proyectos mencionados.
Esperamos su respuesta y quedamos a disposición para cualquier aclaración adicional.
Atentamente,